En esta época, es imposible que nuestra vida cotidiana no esté atravesada por algún medio de comunicación. Todos vivimos, a mayor o menor grado, una dependencia por algún medio de comunicación o incluso una red social. Por lo que está claro que la aparición de los medios de comunicación, sobre todo el internet y lo que se relaciona a este fenómeno, ha cambiado la vida, directa o indirectamente, de todos nosotros.
Henry Jenkins, profesor de comunicación y periodista, escribe un libro dedicado a la cultura de la convergencia que se relaciona con lo que venimos mencionando anteriormente. Pero, ¿Que es la convergencia? Según el autor es “el flujo de contenidos a través de múltiples plataformas mediáticas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir casi a cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de entretenimiento.” Su libro intentara fusionar el término convergencia; como una palabra que describe los cambios; a través de diferentes marcos de referencia, ya sea tecnológico, industrial, cultural o social n función de quien habla y de lo que hace referencia.
A su vez, argumenta que la cultura de la convergencia "donde chocan los nuevos y los viejos medios de populares se entrecruzan con los cooperativos, donde el poder del productor y el consumidor mediático interaccionan de maneras impredecibles.”
Los adultos mayores no quedan exentos de todo esto. Si bien no son quienes utilizan la multiplicidad de medios y redes sociales sí utilizan algunas de estas. Cada vez son más los que tienen celulares de alta generación, acceso diario a internet y redes sociales y son usuarios de estas redes.
La siguiente publicidad deja entrever con un tono humoristico esta realidad.
La siguiente publicidad deja entrever con un tono humoristico esta realidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario